- Visto: 13803
REQUISITOS DE GRADO |
1. Cursar y aprobar los 170 créditos académicos del programa de derecho. |
2. Aprobar dos seminarios de actualización evaluables en la modalidad casuística. |
3. Realización, sustentació y aprobación de un trabajo de grado o monografía jurídica. |
3. Por disposición legal, el estudiante puede sustituir la monografía por la realización de una judicatura, que según la entidad donde se realice, su duración fluctuará entre los 6 y 12 meses. |
4. Diligenciar el formato anexo, titulado FORMATO_GRADOS, Respetados estudiantes, les estoy compartiendo la dirección donde deben diligenciar el formato de grado, tener en cuenta de llenar todos los campos que son obligatorios. Click Aqui |
5. Cumplir con la norma vigente para la presentación de trabajos escritos. Certificado de la Biblioteca de las normas reglamentarias para el trabajo de grado. |
6. Entregar a la Facultad el trabajo de Grado en medio magnético (2 copias). |
7. Paz y salvo general. |
8. Original y en físico formato RA-P04-F04 (Paz y Salvos) |
9. Original y en físico de la Consignación de los derechos de grado, en el banco Popular en la cuenta corriente N. 110550040166 (Valor a pagar Ordinario 54,2 % s.m.m.l.v y Extraordinario 75,2 % s.m.m.l.v.) a nombre de la Universidad del Tolima, concepto derechos de grado. Sacar copia por ambas caras de la consignación en una hoja carta y traer el original del recibo, si aplica a exoneración de derechos de grado anexar carta de aceptación de la vicerrectoría administrativa (procedimiento descrito en la página principal de la universidad). |
10. Los estudiantes podrán realizar un diplomado en cualquier área del derecho ofrecido por el programa, el cual será equivalente a uno de los componentes del seminario de actualización y su evaluación no será en modalidad casuística. El componente del seminario actualización no objeto de equivalencia, será evaluado en modalidad casuística. |
11. Diligenciar FORMATO DE ENCUESTA DE EGRESADOS, en la siguiente dirección: http://encuestasole.mineducacion.gov.co/hecaa-encuestas/ enviar el pantallazo que arroja el diligenciamiento de la encuesta. |
12. Fotocopia de la cédula ampliada al 150% traerlo en físico. |
13. Foto en Fondo Rojo 3x4 (Sin gafas) |
Nombre del Programa: Derecho
Titulo que Otorga: Abogado(a)
Registro Snies: 90513
Nivel Acádemico: Pregrado
Nivel de Formación: Profesional
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración del Programa: 9 Semestres
Registro Calificado: Resolución 9538 del 11 de mayo de 2017 del Ministerio de Educación Nacional, otorgó el Registro Calificado por 7 años
Comité Curricular Ampliado. Mayo 2023
Diagnóstico Acreditación Programa de Derecho
Proceso de Acreditación Con miras a la acreditación de alta calidad Programa de Derecho
Stefanía Sánchez Martinez
Directora del Programa
Tel: (8) 2771212 - 2771313 Ext: 9397
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Abogada de la Universidad del Tolima. Especialista en Derecho Administrativo con Énfasis en Derecho Público de la Universidad del Rosario. Con experiencia en el Tribunal Administrativo del Tolima, y el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá. Se desempeñó como Secretaria del Juzgado Tercero Administrativo de Ibagué y actualmente venía laborando como profesional jurídica del proyecto Aprociencia, convenio entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima.
Perfil profesional
La formación del programa de Derecho de la Universidad del Tolima, tiene como propósito que los estudiantes adquieran criterio jurídico, que les permita en el nivel práctico y vivo del derecho, dar solución a las diferentes problemáticas de la realidad de la compleja realidad de la sociedad colombiana, con base, en una adecuada interpretación, argumentación, discusión y aplicación de los conocimientos jurídicos adquiridos.
Propósitos de formación
El programa de Derecho de la Universidad del Tolima, tiene como propósito general la formación de abogados de alto nivel, con una sólida formación científica, humanística y ética, que les permita estar al día frente a la cambiante realidad jurídica, con amplia cultura general.
Es decir, profesionales en derecho con competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, argumentativas y comunicativas, así como capacidades para la conciliación, el litigio y para el trabajo interdisciplinario.
Asimismo, el programa de derecho se orienta a continuar cumpliendo con el objetivo de formar y graduar profesionales que reúnan las condiciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, que señala entre otras las siguientes:
a) Una sólida formación jurídica, humanística y ética que garantice un ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
b) Capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país, así como el impacto de las normas frente a la realidad.
c) La plena conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el abogado en la resolución de conflictos.
d) Suficiente formación para la interpretación de las corrientes del pensamiento jurídico.
e) El desarrollo de habilidades comunicativas básicas en una segunda lengua.
Perfil del Egresado
El abogado de La Universidad del Tolima es una persona con destacada formación jurídica, humanística y ética, que le permite estar al día con la cambiante realidad jurídica, con una amplia cultura general, caracterizado por su liderazgo y su espíritu crítico, analítico y reflexivo, un profesional del Derecho con capacidad de retribuir socialmente su conocimiento en aras de contribuir con el progreso de la región y el país, sin dejar de lado la construcción de su proyecto ético de vida. Es decir, desde su ser, hacer y saber, el abogado participará organizadamente de la transformación de la sociedad colombiana en un marco de justicia, igualdad y tolerancia.
Áreas de formación
La estructura curricular del programa de Derecho está conformada por tres (3) núcleos de formación y de acuerdo a la Resolución N° 2768 de 2003 por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas de formación profesional en Derecho, el Programa cuenta con 4 áreas de formación. A continuación se presenta los núcleos de formación y los cursos que lo conforman:
Campos de Desempeño
El programa de Derecho de La Universidad del Tolima, forma abogados con capacidades para desempeñarse con un claro sentido de la ética y de responsabilidad social en las siguientes funciones:
- Dirigir desde la gerencia y/o en sus dependencias especializadas las diferentes áreas jurídicas.
- Desarrollar actividades asociadas con asesoría y consultoría en el campo del Derecho.
- Preparación, análisis, ejecución y presentación de informes jurídicos con alto nivel investigativo, crítico y reflexivo.
- Prevenir y solucionar problemas jurídicos que afecten a las personas individualmente consideradas, así como a los entes colectivos o comunidad general.
- Desarrollar o gestionar actividades de docencia en las diferentes áreas del Derecho.
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Introducción al Derecho |
|
|
Historia del Derecho |
|
|
Filosofía del Derecho |
|
|
Principios de Economía | ||
Teoría del Estado | ||
Electiva I | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Derecho internacional | ||
Civil I. Persona |
|
|
Historia de las ideas políticas |
|
|
Sociología jurídica | ||
Seminario de investigación | ||
Electiva II. | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Derecho administrativo
|
|
|
Civil II. Bienes
|
|
|
Teoría general del proceso y de la prueba | ||
Derecho laboral individual | ||
Análisis e interpretación jurídica | ||
Electiva III (de libre escogencia) | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
DDHH y DIH
|
2 |
36 |
Civil III. Obligaciones y teoría del negocio jurídico
|
14 |
36 |
Procesal civil | ||
Derecho laboral colectivo | ||
Teoría de la argumentación | ||
Segunda lengua extranjera I. | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDA | |
---|---|---|
Derecho Internacional |
|
|
Civil IV. Familia, infancia y adolescencia |
|
|
Derecho penal general |
|
|
Derecho de la seguridad social | ||
Ética y Derecho | ||
Segunda lengua extranjera II. | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Procesal administrativo |
|
|
Civil V. Sucesiones |
|
|
Derecho penal especial |
|
|
Procesal laboral | ||
Seminario de investigación II | ||
Segunda lengua extranjera III | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Derecho del medio ambient |
|
|
Contratos civiles y comerciales |
|
|
Procesal penal |
|
|
Derecho comercial y de sociedades | ||
Valores y competencias ciudadanas | ||
Segunda lengua extranjera IV. | ||
Subtotal |
|
CRÉDITOS | TRABAJO ASISTIDO | |
---|---|---|
Consultorio jurídico I |
|
|
Títulos valores |
|
|
Medicina legal |
|
|
Optativa I. | ||
Cultura conflicto y territorio | ||
Optativa II | ||
Subtotal |
|