- Visto: 1026
ACUERDO N° 122 DE 2022 (7 de septiembre del 2022) "Por el cual se aprueba el plan de estudios del Programa de Especialización en Comunicación Digital"
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | No. HORAS INDEPENDIENTES | No. HORAS ASESORÍA | TOTAL HORAS SEMESTRE | No. CRÉDITOS |
---|---|---|---|---|
Fundamentos e investigación de la comunicación digital | 108 | 36 | 144 | 3 |
Convergencias e hipermediaciones | 108 | 36 | 144 | 3 |
Gestión de estrategias digitales | 108 | 36 | 144 | 3 |
Contenidos digitales | 108 | 36 | 144 | 3 |
Electiva I | 72 | 24 | 96 | 2 |
ACUERDO N° 122 DE 2022 (7 de septiembre del 2022) "Por el cual se aprueba el plan de estudios del Programa de Especialización en Comunicación Digital"
Nombre del Programa: Especialización en Comunicación Digital
Título que Otorga: Especialista en comunicación digital
Código SNIES: 116612
Nivel Académico: Postgrado
Nivel de Formación: Especialización
Modalidad: Virtual
Número total de créditos: 27
Duración del Programa: 2 semestres
Valor Matrícula: 6 SMLMVRegistro Calificado: Resolución 024121 del 14 de diciembre de 2023 - Ministerio de Educación Nacional.
Inscripciones
Arlovich Correa Manchola
Coordinador de Especialización en Comunicación Digital
Tel: (8) 2771212 Ext:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Perfil de egreso
El perfil de egreso del Especialista en Comunicación Digital de la Universidad del Tolima se enmarca en su capacidad para gestionar información y contenidos identificando, analizando y aplicando a las problemáticas del entorno acciones y herramientas digitales que le permitan contribuir al cumplimiento de los objetivos de organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil; o a partir de la creación de su propio emprendimiento.
Perfil ocupacional
El Especialista en Comunicación Digital de la Universidad del Tolima ejerce su profesión en los diferentes cargos directivos, administrativos, de asesoría y consultoría en las diferentes organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil, así como un generador de contenidos digitales. En ese sentido, se podrá desempeñar en roles como:
REQUISITOS DE GRADO |
1. Haber cumplido y aprobado en su totalidad el plan de estudios de la Especialización con un promedio mínimo de 3.5. |
2. Haber sustentado y aprobado su trabajo su tesis. Cumplir con las exigencias y normas de la biblioteca central de la Universidad y con el número de copias físicas y/o digitales requeridas tanto por la biblioteca como por el Comité Curricular. |
3. Realizar y aprobar una de las opciones de grado conforme a lo establecido en el acuerdo No. 099 de 2018 del Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes |
4. Paz y salvo general por todo concepto con la Universidad del Tolima. |
5. Entregar a la Facultad el trabajo de Grado en medio magnético (2 copias). |
6. Diligenciar Encuestas del Observatorio Laboral para la Educación en la siguiente dirección: http://encuestasole.mineducacion.gov.co/hecaa-encuestas/ enviar el pantallazo que arroja el diligenciamiento de la encuesta. |
7. Pagar los derechos de grado y entregar original y en físico recibo de Consignación. |
8. Fotocopia de la cédula ampliada al 150% traerlo en físico. |
9. Foto en Fondo Rojo 3x4 (Sin gafas) |
10. Diligenciar Encuesta graduados posgrados Click Aquí |