- Visto: 8423
Misión
Formar un sujeto crítico y ético que sustentado en los procesos de investigación formativa juega un rol activo y propositivo en la gestión de la comunicación y los medios y en las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales del territorio. A la par, el programa es un lugar de enunciación dialógico con las interpretaciones y las perspectivas de la comunicación que permiten consolidar descripciones, reflexiones y prácticas comunicativas interesadas en responder de manera diversa a las necesidades y problemáticas del país y de la sociedad en general.
Visión
En 10 años el programa de Comunicación Social-Periodismo se visualiza como el centro de formación profesional, investigación formativa y proyección social más importante de los programas de comunicación y afines del departamento del Tolima con incidencia nacional. La rigurosidad epistémica de sus procesos teóricos e investigativos de la comunicación y los medios, lo consolidarán como el escenario académico de mayor diálogo interuniversitario, coparticipación institucional y compromiso sociopolítico con la transformación del territorio.
PLAN DE ESTUDIO
El plan de estudios está estructurado en tres áreas de formación, en concordancia con lo establecido en el Acuerdo 0042 de 2014 de la Universidad del Tolima.
La formación básica y humanística: está representada por 15 cursos, equivalentes al 27,2% de plan de estudios reestructurado. La constituyen los conocimientos y competencias que desarrollan las dimensiones ética, estética, socioafectiva, social y física del ser humano. Estas serán desarrolladas en los primeros cinco semestres del plan de estudios.
La formación disciplinar e investigativa: está representada por 13 cursos, equivalentes al 23,6% del plan de estudios reestructurado. Abarca ocho semestres y se refiere a los conocimientos y competencias que le permiten al estudiante manejar adecuadamente el lenguaje, los métodos, las técnicas y los adelantos o conocimientos de las disciplinas que fundamentan su futuro quehacer profesional.
La formación profesional: está representada por 27 cursos, equivalentes al 49,2% del plan de estudios reestructurado. Se refiere a los conocimientos, las habilidades y las destrezas que habilitan al estudiante para desempeñar adecuadamente la profesión de comunicador. En concreto, el estudiante podrá desempeñarse en tres campos de la comunicación, así: Periodismo, Gestión de la Comunicación y Comunicación Audiovisual.
Electivas: Las electivas generales son cursos pertenecientes a otros campos del saber distintos al de la comunicación que buscan complementar la formación básica y humanística contemplada en este plan de estudios.
Optativas: Los estudiantes también deben ver dos optativas del programa, con el objeto de apoyar la formación disciplinar e investigativa, así como la profesional.
COD . ASIGNATURA | NOMBRE ASIGNATURA | CRÉDITOS |
---|---|---|
1101452 |
Cine, Nación y Comunicación |
2 |
1101507 |
Análisis del Discurso Televisivo, Audiencias y Recepción Activa |
2 |
1102040 |
Periodismo Literario |
2 |
1102041 |
Periodismo Literario |
2 |
1102042 |
Infografía | 2 |
11011598 |
Teoría y Práctica de la Construcción de Paz |
2 |
11011599 | Los Retos de la Paz Territorial | 2 |
1101451 | Culturas Letradas y Escritura Académica | 2 |
1101496 | Las Ciudades y las Ciencias Sociales | 2 |
1102032 | Cine Colombiano | 2 |
1102043 | Taller Transmedia de la Memoria del Conflicto | 2 |
1102054 | Género, Feminismos y Sexualidades | 2 |
0502414 | Apreciación Cinematográfica | 2 |
ÁREA | BANCO DE OPTATIVAS | CRÉDITOS |
---|---|---|
Formación Profesional
|
Periodismos Especializados |
2 |
Gestión Editorial Analógica y Digital |
2 | |
Imagen en las Organizaciones |
2 |
|
Pensamiento Complejo y Teoría de Sistemas | 2 | |
Fotografía Audiovisual | 2 | |
Comunicación y Legislación | 2 | |
Manejo de Software para la Investigación Científica | 2 | |
Diseño y Producción de Televisión Educativa y Cultural | 2 | |
Ética de la Comunicación | 2 | |
Radio en la Web y Lenguaje Radiofónico | 2 | |
Comunicación y Salud | 2 | |
Dirección de Arte Audiovisual | 2 | |
Comunicación y Conflictos Ambientales | 2 | |
Herramientas Escénicas para la Realización Audiovisual | 2 |
Proyectos Comunicativos Vigentes
Futuros:
Información y contactos
Melisa Puentes Díaz
Directora de programa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
REQUISITOS DE GRADO |
Perfil profesional
Nuestro egresado se forma para actuar en el sector público y privado, y se caracteriza por su capacidad crítica, el desarrollo de elevados niveles de competencias comunicativas y la capacidad de liderazgo para emprender proyectos comunicativos. Nuestro comunicador social es un ser humano integral, con profundo sentido crítico de la realidad social de la que hace parte, con alto sentido de la función ética de la profesión y con un espíritu investigativo que propende por el cambio social y el servicio a la comunidad. Nuestros estudiantes al culminar su carrera estarán en capacidad de liderar proyectos alternativos de comunicación y manejo de medios; formular y dirigir proyectos de investigación; conocer las dinámicas de los medios de comunicación y el desarrollo periodístico desde los diversos géneros y formatos, y de producir mediáticamente en vídeo, televisión, radio y multimedia.
Perfil ocupacional
Formar un profesional de la comunicación social - periodismo, con una sólida fundamentación teórico-práctica, tanto en las teorías de la comunicación y la cultura, como en el trabajo con las comunidades y el ejercicio ético del periodismo.
Campos de Desempeño:
Somos un Programa que desde la comunicación y la educación pública forma comunicadores que puedan reconstruir tejidos comunicativos para hacer del nuestro un mejor país. Iniciamos labores en el año 2006 bajo la Resolución de registro calificado N°3675 del 31 de agosto de 2005 (renovada por 7 años más el 6 de septiembre de 2012, en la Resolución 10715). Nuestro plan de estudios, previsto por 10 semestres, se concibió a partir de áreas de formación que buscan el fortalecimiento para que nuestros estudiantes y futuros profesionales participen activamente en el desarrollo local, regional y nacional; tenemos un total de 160 créditos (20% en el Área básica y humanística, 30% área de formación disciplinar e investigativa y 50% en el área de formación profesional), 141 graduados, 382 estudiantes y 8 profesores de tiempo completo.
Después de casi 8 años, hoy nos encontramos en proceso para obtener la acreditación de alta calidad. La búsqueda permanente de la excelencia en la labor realizada y el mejormaiento continuo son razones de peso para pensar que estamos preparados para esta distinción.